top of page
Muestra de imágenes de la vida cotidiana en el país centroamericano, un lugar que, a pesar del alto índice de pobreza que le azota, está lleno de esperanza y color, y en el que viven niñas y mujeres cargadas de sueños e ilusiones.
Los títulos de las fotografías los han aportado 11 alumnos y alumnas, de entre 14 y 17 años, del Colegio de Educación Especial El Molino de Pamplona.
Los títulos de las fotografías los han aportado 11 alumnos y alumnas, de entre 14 y 17 años, del Colegio de Educación Especial El Molino de Pamplona.
“UNA ANCIANA EN SOLEDAD”
En Guatemala, las mujeres representan 50.79% de la población de los 17,1 millones de habitantes.
Su esperanza de vida es de 76,94 años, en España es de 86,2 años.
Su esperanza de vida es de 76,94 años, en España es de 86,2 años.
“LAS MUJERES LLEVAN EL PESO SOBRE SUS ESPALDAS”
Existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la participación en la economía y en el mundo laboral, en la política y en el acceso a la educación.
"LAS MUJERES TAMBIÉN SE OCUPAN DE LA LEÑA"
Un 43’6% de la población es indígena y vive mayoritariamente en situación de pobreza.
3,34 euros al día es el ingreso diario promedio de una familia guatemalteca en áreas rurales.
3,34 euros al día es el ingreso diario promedio de una familia guatemalteca en áreas rurales.
"LAS MUJERES VENDEN EN EL MERCADO"
El 70% de los guatemaltecos tiene un trabajo informal, por cuenta propia, no asalariado, en muchos casos consiste en vender cualquier cosa en la calle y en los mercados o en labores del campo.
"MUJER ELEGANTE, COCINA POBRE"
Un 48,7% de las guatemaltecas de 15 a 24 años se dedican al hogar, porcentaje que crece entre las mujeres de 25 a 64 años hasta llegar a un 60,1%.
"LAS MUJERES HACEN TORTILLAS"
Apenas un 41% de la población femenina tiene un empleo, en el que ganan un 20% menos que los hombres empleados; hasta un 42,5 % menos en el caso de las mujeres indígenas.
"MERCADO DE CAOS Y COLORES"
Uno de los mayores atractivos de Guatemala es su gente, su forma de vida, las calles de sus ciudades y pueblos y sus mercados
"FRUTA Y VERDURA DE CALIDAD"
El 53% de los emprendedores se iniciaron por necesidad. De ellos, 2 de cada 3 negocios son panaderías, tiendas de barrio, librerías, ventas de ropa y ventas de fruta y verdura.
"LA MUJER QUE APRENDE A LAVARSE"
Una tercera parte de la población de Guatemala no sabe leer ni escribir. De cada diez mujeres indígenas de escasos recursos del área rural, 7 son analfabetas.
"LOS NIÑOS SIEMPRE ESTÁN CON MAMÁ"
De enero a agosto de 2020 se registraron en Guatemala 11 embarazos cada día en niñas de 10 a 14 años, y 10 embarazos cada hora en adolescentes entre los 15 y los 19.
"LAS MUJERES Y LAS NIÑAS VAN CARGADAS A LA COMPRA CON SUS BEBÉS"
En Guatemala trabajan alrededor de un millón de menores, la mayor parte se dedica a la agricultura,
seguida del comercio, alojamiento y servicios de comida.
seguida del comercio, alojamiento y servicios de comida.
"AMOR Y POBREZA"
Guatemala tiene 1.205.644 emigrantes, casi un 7% de su población. El principal país de destino es Estados Unidos.
De cada tres migrantes uno muere en el intento, otro es deportado y solo el tercero tiene éxito.
De cada tres migrantes uno muere en el intento, otro es deportado y solo el tercero tiene éxito.
"LAS NIÑAS TRABAJAN TEJIENDO"
Guatemala es un país que conserva sus tradiciones, su cultura, costumbres, ropa típica y su artesanía,
que son un claro reflejo de su riqueza histórica.
que son un claro reflejo de su riqueza histórica.
"LAS NIÑAS JUEGAN AL BALONCESTO CON FALDA"
El acceso a la educación superior es sumamente restringido, sólo el 1,6% de hombres y apenas el 0,8% de mujeres indígenas logran continuar sus estudios superiores.
"EL AUTOBÚS RECOGIENDO A LAS ESTUDIANTES"
El nivel de escolarización en Guatemala es sumamente bajo. Se estima que el promedio es de solo 2,3 años.
Una niña indígena sólo permanece en la escuela de media 1.8 años
Una niña indígena sólo permanece en la escuela de media 1.8 años
"LA LEÑA TAMBIÉN ES COSA DE NIÑAS"
De cada diez denuncias que se presentan ante la justicia, tres corresponden a asesinatos de mujeres y niñas.
En 2019, fueron asesinadas 407 mujeres con arma de fuego y 72 por heridas de arma blanca.
En 2019, fueron asesinadas 407 mujeres con arma de fuego y 72 por heridas de arma blanca.
"LOS MÁS PEQUEÑOS LAVAN LA ROPA A MANO"
Dos tercios de los niños guatemaltecos viven en situación de pobreza.
Casi el 50% de ellos sufre desnutrición crónica, el mayor índice de América Latina.
Casi el 50% de ellos sufre desnutrición crónica, el mayor índice de América Latina.
"LAS NIÑAS SON MUY AMIGAS"
A pesar de la situación que vive el país, Guatemala es uno de los países más felices del mundo gracias a la generosidad de sus habitantes, su buen humor y su solidaridad.
"UN CAMINO DIFÍCIL PARA ESTUDIAR"
En el área rural muchos niños y niñas tienen un difícil acceso a la escuela, ya que carecen de medios de transporte y se ven obligados a recorrer largas distancias entre montañas y caminos.
"ESTUDIAR ES SU SUEÑO"
Cuando preguntas a una niña guatemalteca cuál es su mayor deseo, su respuesta es rotunda: ESTUDIAR
bottom of page